
La entrega del certificado, por parte de ICONTEC, se realizó en febrero de 2022 en las instalaciones de la entidad, en Piedecuesta, Santander
Por: Carlos Édgar Rodríguez.
Director nacional de Acreditación en Salud.ICONTEC
Algunas reflexiones en torno a la Acreditación en Saludque le fue entregada al Hospital Internacional de Colombia,institución adscrita a la Fundación Cardiovascular de Colombia–FCV–.
El significado del reconocimiento
Acreditar significa dar fe. En este caso, reconocemos el liderazgo del ecosistema empresarial de la fundación, que le ha permitido ala ciudad, la región y el país contar con una institución de salud de alta complejidad, con una infraestructura moderna que contiene todos los adelantos en materia de construcción hospitalaria.Esta ha aprovechado todos los desarrollos en procesos y procedimientos establecidos en el Instituto Cardiovascular, primera institución acreditada en Colombia en 2005, que cuenta con un equipo humano altamente calificado y científico, y dispone de la mejor y más avanzada tecnología en beneficio de los pacientes y sus familias.
Se da fe, con el certificado, de la observancia de un largo listado de requisitos de entrada, del cumplimiento de 160 estándares y casi mil criterios evaluativos,y del interés por el desarrollo de los ejes de seguridad de la atención, la humanización,la gestión de la tecnología y del riesgo, la atención centrada en la persona,el mejoramiento continuo y la transformación cultural.
La Junta reconoció las certificaciones en calidad, entre otras, el Premio Nacional de Exportaciones Analdex en la categoría Empresa de Servicios; el Premio Portafolio al mejor servicio al cliente; el reconocimiento “The Best Workplace” de Computrabajo; el Premio “La Vanguardia”en la categoría Innovación; la certificación por el Invima en buenas prácticas de elaboración de la central de mezclas, la acreditación JCI en los servicios hospitalarios,entre muchas más.
La segunda reflexión se refiere a los retos y compromisos que le permitirán avanzar en el liderazgo institucional que se ha propuesto. Debe trabajar en la consolidación de la noción de institutos, como lo son el Instituto de Cáncer, el Instituto Neurológico, el Instituto de Ortopedia y Reumatología, el Instituto de la Mujer, el Centro para el Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, el Centro de Pediatría, el Centro de Urología y Nefrología, el Centro de Salud Digestiva, el Centro de Salud Respiratoria y el Centro de Cirugía Plástica y Reconstructiva.